Hola 👋 Soy Angie, te doy la bienvenida a mi blog y quiero que sepas que para mi es un honor poder ser tu guía en este camino tan importante. Vamos a creer y a crear juntas :)
Tengo 26 años, soy colombiana y llegué a Estados Unidos en el 2023 para convertirme en Au Pair. Antes de aventurarme en esta experiencia, estudié Comunicación Social con énfasis en Marketing Digital y trabajé durante tres años en este mercado, creando contenido para marcas de todo tipo —literalmente—, desde importadoras de pescado hasta empresas fabricantes de productos para el cuidado capilar.
También emprendí junto a mi familia con una repostería llamada CLAO, fue un éxito durante año y medio. Lamentablemente, la pandemia y el paro nacional de Colombia en el 2021 nos obligaron a pausar ese sueño.
Siempre he buscado ser independiente. Antes de graduarme en el 2020 ya estaba involucrada en distintos proyectos emergentes de mi ciudad (Palmira), fui community manager, creadora de contenido, asistente de fotografía, redactora de blogs, diseñadora de estrategias de marketing, vendedora, administradora de e-commerce y CRM, repostera, mesera, domiciliaria… y mucho más, mientras en paralelo tomaba cursos online para mejorar mi perfil y conocimientos.
Pero, aunque me entregaba por completo a cada proyecto, ningún esfuerzo lograba hacerme sentir completamente realizada o profesionalmente estable.
Pasaba mucho tiempo investigando en internet e inspirandome con las historias de otros, y entonces, en una reunión familiar escuché a un primo hablar del programa, contando que una amiga suya se había ido del país y ahora estaba estudiando en Estados Unidos gracias a ser au pair, mis ojos brillaron igual que mis ideas junto con todas las imágenes que llegaron a mi mente (casi como presagios), pero mis creencias limitantes me cortaron las alas e inmediatamente pensé: "yo no tengo dinero para pagar algo así".
Estuve casi un año desistiendo de buscar más informacion para hacerlo realidad, porque mis inseguridades no me dejaban dar el paso. Después de completar dos años trabajando como independiente, llegó la oportunidad que me haría cambiar la perspectiva: empecé a trabajar tiempo completo para una empresa en Cali. No era el mejor salario, ni el mejor puesto, pero fue suficiente para ganar confianza y empezar a soñar en grande. Ahorré más de un año y con ayuda económica de mis papás empecé mi proceso con Cultural Care, después de un año dejé Colombia y empezó la aventura.
¿Qué gané siendo Au Pair?
Hoy, luego de dos años en el programa puedo decir que: ser au pair me cambió. No solo cambió mi rutina, mi idioma o mi entorno, también me obligó a mirarme desde otro lugar. Al llegar a Estados Unidos, sentí la realización de mi primer gran sueño, pero también enfrenté muchas crisis al toparme con la realidad de ser inmigrante y haber creído que estaba dejando atrás mi carrera, todo lo que había aprendido y construido en Colombia. Con el tiempo entendí que esta experiencia no era una pausa, sino una transformación.
Cuidar niños, vivir en otro país, adaptarme a una nueva cultura y estar lejos de todo lo familiar me enseñó mucho más de lo que imaginé. Aprendí a confiar en mí, a redescubrir mis habilidades y a vincular lo que sé hacer con lo que ahora vivo. Y así fue como volví al mundo digital, esta vez desde una nueva versión de mí misma: más madura, más creativa, más intencional.
Hoy, todo lo que he sido —estudiante, emprendedora, creadora, cuidadora, migrante— se une para dar forma a mi trabajo como profesional independiente. No solo creo contenido o automatizo procesos: acompaño con empatía, me involucro con propósito y aporto desde lo humano y lo real.
Mi misión:
Quiero ser una guía real y empática para todas las futuras y actuales au pairs, ayudarlas a sacar el máximo provecho de esta experiencia, y también, su máximo potencial. Mi gran meta es acompañarlas en la construcción de un camino profesional sólido —sin importar su carrera de base—, en el desarrollo de nuevas habilidades, en el aprendizaje del inglés, en el descubrimiento de su propósito y en la creación de conexiones valiosas.
Sueño con formar una comunidad donde podamos apoyarnos mutuamente, impulsar nuestros sueños y demostrarnos que no hace falta ser millonaria, ni tener una vida económicamente estable para empezar. Lo único que se necesita es decisión, compromiso y una red que te recuerde que no estás sola.
Empecé a crear contenido para una marca en USA y administré sus redes sociales mientras aprendía como funcionaba el mercado en este país.
Trabajé con el apoyo de un diseñador en Colombia ofreciendo trabajos de diseño en USA.
Mi proyecto más importante, nació el día que decidí que con mi historía ayudaría a muchas más personas.
Únete a mi boletín informativo.
Tomete un café y resuelve tus dudas. Recibirás información de valor actualizada y útil para tu proceso cada dos semanas, relax, es gratis.
¿Quieres chatear primero?
Chatea conmigo a través de WhatsApp si te interesa conocer más sobre mis servicios y experiencia antes de acceder a una consultoría personalizada.